Ir al contenido
  • Llámanos: +34 680 23 12 48
logo-parroquiaweb

ParroquiaWeb

Internet es un regalo de Dios

Papa Francisco
Whatsapp Facebook-f Twitter Instagram Pinterest Youtube
  • Inicio
  • Trabajos
  • Recursos diarios
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santo del día
    • 3 minutos con Dios
    • Mensaje diario
  • Contacto
  • Inicio
  • Trabajos
  • Recursos diarios
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santo del día
    • 3 minutos con Dios
    • Mensaje diario
  • Contacto

Santos del día

Recorrido diario por el santoral, con los nombres de todos los bienaventurados recogidos en el Martirologio.

San Juan de Dios

  • sábado, 8 marzo, 2025˙

San Juan de Dios

San Juan de Dios nació el 8 de marzo de 1495 en Montemor-o-Novo (Portugal). Se llamaba Juan Ciudad. Con doce años entró a servir como pastor en casa de un ganadero de Torralba de Oropesa (Toledo). Hasta los cuarenta años vivió diversas andanzas y trabajó de soldado, albañil y librero. En Granada, tras escuchar en jun sermón a san Juan de Ávila, se produjo su conversión religiosa. Fue considerado por las gentes como un loco, pues como tal se comportaba para sufrir por sus pecados. Fue internado en el Hospital Real de Granada, recibiendo un trato cruel. Entonces nació en él la vocación de servir a los pobres cuando se encuentran en condiciones de máxima debilidad. En una casa vieja que alquilo, empezó a recibir enfermos, mendigos, locos, ancianos, huérfanos y desamparados. Los cuida, alimenta, asea y trata con todo el cariño. Un día se incendia el hospital y, arriesgando su vida, va sacando de entre las llamas a los enfermos, uno a uno. Su primer hospital es revolucionario en el trato a los enfermos y en la asistencia sanitaria. Murió en Granada el 7 de marzo de 1550. Fue canonizado por Alejandro VIII en 1690. Es patrón de los hospitales, enfermos, enfermeros, bomberos, alcohólicos y vendedores de libros.

Otros santos del día:

• Conmemoración de san Poncio, en Cartago, diácono de san Cipriano, al que acompañó en el destierro hasta la muerte, dejando un valioso volumen sobre su vida y pasión († s. III).

• En Antínoo, de Egipto, santos Apolonio y Filemón, mártires († 287).

• En Como, en la provincia de Liguria, actualmente en Lombardía, región de Italia, san Provino, obispo, fiel discípulo de san Ambrosio, que preservó de la herejía arriana a la Iglesia que se le había encomendado († hacia el año 420).

• En la isla Cathaig (hoy Scattery), en Hibernia (Irlanda), san Senano, abad († s. VI).

• En Domnoc (hoy Dunwich), en Inglaterra, san Félix, obispo, el cual, oriundo de Burgundia, evangelizó a los ingleses orientales sometidos a la autoridad del rey Sigeberto († hacia el año 646).

• En Nicomedia, de Bitinia, hoy Izmit, Turquía, san Teofilacto, obispo, que, desterrado por defender el culto de las sagradas imágenes, falleció en Estróbilo de Caria, actualmente territorio de Turquía († hacia el año 840).

• En la región de Morinos, en Francia, san Humfrido, obispo de Thérouanne, que, al ser destruida la ciudad por los normandos, procuró infatigablemente congregar y consolar a su grey († 871).

• En Pavía, en Lombardía, región de Italia, san Litifredo, obispo († 874).

• En el lugar de Tayne, en Escocia (actual Gran Bretaña), sepultura de san Dutaco, obispo de Ross († hacia el año 1065).

• En la ciudad de Estella, en Navarra, en España, san Veremundo, abad de Hirache, el cual, habiendo abrazado desde joven la vida monástica, estimuló a sus monjes a buscar la perfección con su ejemplo y con ayunos y vigilias († hacia el año 1095).

• En Obazina, cerca de Limoges, en Aquitania, en la actual Francia, san Esteban, primer abad de este monasterio, que, buscando a Dios, unió a la Orden Cisterciense los tres monasterios que había fundado († 1159).

• En el monasterio de Jedrzejow, en Polonia, tránsito de san Vicente Kadlubek, obispo de Cracovia, al cual, tras renunciar a su cargo, profesó allí la vida monástica († 1223).

• En Hiroshima, en Japón, beato Joaquín Kuroemon, mártir († 1624).

• En la ciudad de Getafe, cerca de Madrid, en España, san Faustino Míguez, religioso de la Orden de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, que, promovido al sacerdocio, se entregó por entero a la tarea docente, consiguiendo gran prestigio de maestro y perito en ciencias naturales. Fue diligente en su actividad pastoral y fundó la Congregación de las Hijas de la Divina Pastora († 1925).

(Del Martirologio Romano)

Días anteriores

San Pedro Crisólogo
San Pedro Crisólogo
30 julio, 2025

San Pedro, “Crisólogo” de sobrenombre, obispo de Ravena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol, desempeñó su oficio tan perfectamente que consiguió capturar a

Leer más »
Santa Marta
Santa Marta
29 julio, 2025

Memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús, el Señor, y muerto su hermano Lázaro, proclamó: «Tú eres el Cristo, el Hijo

Leer más »
Santos Mártires de la Tebaida
Santos Mártires de la Tebaida
28 julio, 2025

Conmemoración de los numerosos mártires que sufrieron el tormento en la Tebaida, en Egipto, durante la persecución en tiempo de los emperadores Decio y Valeriano. A estos cristianos, que deseaban

Leer más »
San Pantaleón
San Pantaleón
27 julio, 2025

En Nicomedia, de Bitinia, hoy Izmit, en Turquía, san Pantaleón o Pantalaimón, mártir, venerado en Oriente como médico que ejercía su arte sin retribución alguna († hacia el año 305).

Leer más »
VER TODOS

ParroquiaWeb 2017-2025

+34 680 23 12 48​

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Whatsapp Facebook-f Twitter Instagram Pinterest