Ir al contenido
  • Llámanos: +34 680 23 12 48
logo-parroquiaweb

ParroquiaWeb

Internet es un regalo de Dios

Papa Francisco
Whatsapp Facebook-f Twitter Instagram Pinterest Youtube
  • Inicio
  • Trabajos
  • Recursos diarios
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santo del día
    • 3 minutos con Dios
    • Mensaje diario
  • Contacto
  • Inicio
  • Trabajos
  • Recursos diarios
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santo del día
    • 3 minutos con Dios
    • Mensaje diario
  • Contacto

Santos del día

Recorrido diario por el santoral, con los nombres de todos los bienaventurados recogidos en el Martirologio.

San José Benito Cottolengo

  • miércoles, 30 abril, 2025˙

San José Benito Cottolengo

San José Benito Cottolengo nació en el pequeño pueblo italiano de Bra, en el Piamonte, en 1786. Fue el primero de doce hermanos. Estudió clandestinamente para ser sacerdote. En 1827 vivió un episodio que le hizo cambiar su vida. Una familia francesa llamó a la puerta de su parroquia pidiendo ayuda; la mujer estaba muy enferma y se encontraba en el sexto mes de su embarazo. La montó en su carruaje y la llevó por varios hospitales pidiendo que fuera atendida. En ninguno lo consiguió por ser pobre y extranjera y la mujer murió en sus brazos tras una larga agonía y mucho sufrimiento y ante el desconsuelo de su marido y los tres hijos pequeños. Meses después, alquiló una habitación donde instaló cuatro camas. Fue su primer hospital. No quería que los pobres, enfermos y abandonados carecieran de ayuda. La obra empezó a crecer con la ayuda de los voluntarios. En 1831 estalló una epidemia de cólera que azotó a Turín ferozmente y las autoridades clausuraron el hospital del padre Cottolengo, quedando los enfermos desamparados. El fundador no se amilanó, sino que fundó la Pequeña Casa de la Divina Providencia en las afueras de la ciudad que, con el tiempo se convirtió en un gran hospital con capacidad para diez mil pacientes. Toda su obra la encomendó a la Divina Providencia. En 1842 Turín sufrió la peste del tifus y el padre Cottolengo enfermó muriendo el 30 de abril a los 56 años. Fue beatificado en 1917 por Benedicto XIV y canonizado por Pío XI en 1934.

Otros santos del día:

• San Pío V, papa, de la Orden de Predicadores, que, elevado a la sede de Pedro, se esforzó con gran piedad y tesón apostólico en poner en práctica los decretos del Concilio de Trento acerca del culto divino, la doctrina cristiana y la disciplina eclesiástica, promoviendo también la propagación de la fe. Se durmió en el Señor en Roma, el día primero del mes de mayo († 1572).

• En Fermo, en el Piceno, hoy Las Marcas, región de Italia, santa Sofía, virgen y mártir.

• También en Roma, en el cementerio de Pretextato, en la vía Apia, san Quirino, mártir, el cual, siendo tribuno, coronó su confesión de fe con el martirio († hacia el s. III).

• En Saintes, en Aquitania, hoy Francia, san Eutropio, primer obispo de esta ciudad, que había sido enviado a la Galia, según la tradición, por el Romano Pontífice († s. III).

• En Afrodisia, en Caria, hoy día Turquía, santos Diodoro y Rodopiano, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano fueron lapidados por sus conciudadanos († s. IV).

• En Evorea, en el Epiro, hoy Paramythi, en Grecia, san Donato, obispo, que en tiempo del emperador Teodosio brilló por su eximia santidad († s. IV).

• En Novara, en la Liguria, hoy en el Piamonte, región de Italia, san Lorenzo, presbítero y mártir, que construyó una fuente bautismal en la que bautizaba a los niños que le confiaban para su educación, y un día, mientras se preparaba para llevar al baño de vida a un número elevado de niños, unos impíos lo mataron junto con los neófitos († s. IV).

• En Forlí, en la Emilia Romana, también región de Italia, san Mercurial, obispo, a quien la tradición considera como el instaurador de esta sede episcopal († s. IV).

• En Nápoles, de la Campania, igualmente región de Italia, san Pomponio, obispo, que construyó una iglesia dedicada a la Santísima Virgen dentro de la ciudad y, en tiempo de la ocupación por los godos, defendió a su grey contra la herejía arriana († s. VI).

• En Roma, beato Pedro Diácono (o Levita), monje del monasterio del Celio, que, por mandato del papa san Gregorio I Magno, administró con prudencia el patrimonio de la Iglesia Romana y, ordenado diácono, sirvió con fidelidad al pontífice († 605).

• En Viviers, junto al Ródano, en Neustria, actualmente en Francia, san Aulo o Augulo, obispo, que, según cuenta la tradición, fundó en su ciudad un hospital y emancipó a muchos siervos († s. VII).

• En Barking, en Inglaterra, muerte de san Earconvaldo, obispo de Londres, que fundó dos monasterios, uno de varones, que presidió él mismo, y otro de mujeres, que puso bajo la autoridad de su hermana, santa Ethelburga († 693).

• En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Amador, presbítero, Pedro, monje, y Luis, que, durante la persecución promovida por los musulmanes, fueron cruelmente martirizados por predicar insistentemente el evangelio de Cristo († 855).

• En Verona, en la región de Venecia, región de Italia, san Gualfardo, quien, oriundo de Alemania y guarnicionero de profesión, después de pasar varios años en la soledad fue recibido por los monjes del monasterio de San Salvador, cerca de la ciudad († 1127).

• En Vernon, cerca del río Sena, en Francia, san Adiutor, que, hecho prisionero en una guerra y martirizado por razón de su fe, al regresar a su patria se retiró a un lugar apartado para llevar vida penitente († hacia el año 1131).

• En Newcastle upon Tyne, en Inglaterra, beato Guillermo Southerne, presbítero y mártir, que, después de haber estudiado en Lituania, España y Douai, tras ser ordenado sacerdote entró en Inglaterra, y por esta razón, en tiempo del rey Jacobo I, sufrió atroces suplicios que le causaron la muerte († 1618).

• En Fossombrone, del Piceno, en Las Marcas, en Italia, beato Benito de Urbino, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que fue compañero de san Lorenzo de Bríndisi en la predicación entre husitas y luteranos († 1625).

• En Québec, en Canadá, santa María de la Encarnación Guyart Martin, la cual, siendo madre de familia, después de la muerte de su esposo confió a su hijo, aún pequeño, a los cuidados de su hermana e, ingresando en las Ursulinas, estableció la primera casa de este Instituto en Canadá, distinguiéndose por su actividad († 1672).

• En la aldea de An Bái, en Tonquín, hoy Vietnam, san José Tuan, presbítero de la Orden de Predicadores y mártir, que, denunciado en tiempo del emperador Tu Duc, fue detenido mientras administraba a su madre enferma los sacramentos, siendo degollado († 1861).

• En Paderborn, en Alemania, beata Paulina von Mallinckrodt, virgen, fundadora de las Hermanas de la Caridad Cristiana, para atender a los niños pobres y ciegos y auxiliar a los enfermos y pobres († 1881).

(Del Martirologio Romano)

Días anteriores

San Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
31 julio, 2025

Memoria de san Ignacio de Loyola, presbítero, quien, nacido en el País Vasco, en España, pasó la primera parte de su vida en la corte como paje del contador mayor

Leer más »
San Pedro Crisólogo
San Pedro Crisólogo
30 julio, 2025

San Pedro, “Crisólogo” de sobrenombre, obispo de Ravena y doctor de la Iglesia, que, habiendo recibido el nombre del santo apóstol, desempeñó su oficio tan perfectamente que consiguió capturar a

Leer más »
Santa Marta
Santa Marta
29 julio, 2025

Memoria de santa Marta, que recibió en su casa de Betania, cerca de Jerusalén, a Jesús, el Señor, y muerto su hermano Lázaro, proclamó: «Tú eres el Cristo, el Hijo

Leer más »
Santos Mártires de la Tebaida
Santos Mártires de la Tebaida
28 julio, 2025

Conmemoración de los numerosos mártires que sufrieron el tormento en la Tebaida, en Egipto, durante la persecución en tiempo de los emperadores Decio y Valeriano. A estos cristianos, que deseaban

Leer más »
VER TODOS

ParroquiaWeb 2017-2025

+34 680 23 12 48​

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Whatsapp Facebook-f Twitter Instagram Pinterest